¿Cómo conseguir nuestros objetivos? Coaching para ti.

Sueños y Objetivos

Es muy habitual que a finales y a comienzos de año nos planteemos muchos deseos de mejorar aspectos de nuestra vida como la salud, el trabajo, los ingresos económicos, el tiempo libre….etc. De esto hablamos en la última sesión de Coaching para ti en el programa enComunicación.

A veces algunas de estas buenas intenciones no superan la semana de “vida”. Las olvidamos con la rutina diaria, las posponemos para otro momento, nos parecen muy difíciles de poner en marcha….

¿A quién no le ha pasado esto alguna vez? Esas intenciones eran sólo eso, deseos.

Ahora bien, si estamos plenamente convencidos, podemos transformar esos deseos en OBJETIVOS estableciendo la fecha en que queremos que se cumplan.

Es muy importante que escribamos también las metas que marcarán el avance en nuestro objetivo, puesto que son los pasos que daremos para conseguirlo.

Superados estos obstáculos internos, nos sentiremos motivados –impulsados para la acción- y con la máxima ilusión como combustible. Estaremos plenos de energía positiva, confianza y entusiasmo para recorrer nuestro camino.

Pero el camino a veces es sinuoso, tiene retrocesos, llegan fuertes tormentas que no nos permiten avanzar como hubiéramos querido.

Todos estos y muchos más obstáculos –internos y externos- estarán muy presentes en el camino elegido y tendremos que correr nuestro propio “rally” poniendo en ello todo el empeño, esfuerzo y coraje del que seamos capaces para llegar a destino.

Los doctores Loggat y Castro,  -en El libro neurótico-, citan cómo podemos dar formar a nuestra propia vida.

Mencionan una encuesta realizada entre los estudiantes de la Universidad de Harvard en 1953. Una de las preguntas era sobre los objetivos que se habían fijado para su vida: ¿qué querían conseguir en el futuro? También se les preguntaba si habían establecido la fecha en que esperaban alcanzarlos. Para asombro de los encuestadores, sólo el 3% del grupo se tomó el esfuerzo de escribir qué querían hacer con su vida.

Al cabo de 20 años se volvió a reunir a todos los entrevistados y ese 3% que había establecido sus objetivos desde el inicio por escrito, había alcanzado más logros económicos y sociales que el 97% restante. Además se sentían más satisfechos, saludables y con una mejor disposición ante la vida que el resto del grupo.

Un objetivo es un propósito, es mucho más que un sueño. Es el sueño encaminado a realizarse.

En definitiva, SOÑAR si…. Y PLANIFICAR para hacer el sueño realidad.

Como es habitual también puede escucharse en el Canal de Ivoox http://encomunicacion.ivoox.com y en el Podcast de iTunes poniendo “encomunicacion” o descargarte el audio completo.

Puedes encontrar el resto de colaboraciones en la sección de Artículos de Anathenea o en la categoría de este blog.

Método GROW. Coaching para ti.

MetodoGROW

 

En la pasada sesión de “Coaching para ti” del programa enComunicación hablamos del Método GROW para comentar cómo funciona el coaching, en su proceso completo y en las sesiones que se realizan.

Parece que el coaching está “de moda”. Por esto, es importante saber en qué consiste y cómo trabaja en el logro de los objetivos.

Para evitar que los hechos “simplemente sucedan” en nuestra vida, muchas personas decidimos convertirnos en protagonistas de nuestro destino y recurrir a esta técnica. En ese momento tomamos consciencia real de la brecha que existe entre lo que es nuestra vida actual y lo que queremos que sea en el futuro…..ahí es donde se inicia el proceso de coaching.

Lo importante, es que de forma voluntaria y libre, la persona decide tomar las riendas de su vida. No puede obligarse a nadie para que adopte una decisión así si no quiere o no está convencida. En estas condiciones, el coaching no funciona.

Un proceso de coaching tiene una duración indeterminada (varias semanas o meses) según la situación concreta y los objetivos que la persona quiera alcanzar.

Las sesiones duran entre una o dos horas. La frecuencia de los encuentros dependerá de la necesidad urgente en conseguir los objetivos. normalmente, suele ser semanal o quincenal.

Es frecuente utilizar la Metodología GROW, definida por John Whitmore, para estructurar una sesión de coaching:

  1.  La definición de un objetivo GOAL para la sesión a corto y a largo plazo en el proceso de coaching.
  2. El examen profundo y objetivo del presente REALITY en que vive la persona, su context.
  3. La búsqueda de las posibles opciones OPTIONS para superar los obstáculos existentes.
  4. El compromiso en las acciones a realizar, la voluntad de hacer WILLING para cambiar su realidad por la que desea conseguir.

Como se puede ver, es un método muy sencillo en su planteamiento en sí….pero transformador en cuanto a resultados si existe la voluntad de la persona en avanzar evaluando su propia realidad con objetividad y cumpliendo las metas autoimpuestas.

Sólo así se podrá alcanzar un verdadero y gratificante crecimiento personal y profesional.

De ahí el nombre del método GROW, crecer (en inglés).

También puede escucharse en el Canal de Ivoox http://encomunicacion.ivoox.com y en el Podcast de iTunes poniendo “encomunicacion” o descargarte el audio completo.

Puedes encontrar el resto de colaboraciones en la sección de Artículos de Anathenea o en la categoría de este blog.

Encontrar las respuestas que necesitamos. Coaching para ti

encontrar respuestasA

A todos nos ha pasado estar dando vueltas a un problema, no saber qué decisión tomar, ni qué hacer, estar preocupados ante un cambio que ha sucedido o va a suceder en nuestra vida, no ver claro el horizonte por dónde ir, no tener expectativas de algo positivo,….

Dentro de la sección de Coaching para ti en el programa EnComunicación de la semana pasada, hemos hablado sobre pasos a seguir para reflexionar y encontrar respuestas a esos problemas o a las incertidumbres que nos preocupan.

Primero tendremos que identificar bien qué situación es la que nos preocupa. Desde qué punto de vista observamos esa realidad y qué nos decimos a nosotros mismos sobre lo que está sucediendo en nuestro entorno.

Entonces nos podríamos preguntar:

  • ¿Qué me sucede?
  • ¿Cómo me siento ante esto que me está pasando?
  • ¿Qué me gustaría conseguir?

Tendremos que darnos tiempo y espacios de silencio para la reflexión interior, ir descubriendo sensaciones, pensamientos, emociones….Cada persona lleva su propio ritmo y esto requiere mucha paciencia.

En esta etapa es muy posible que encontremos incoherencias entre lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos. Nos daremos cuenta entonces de la brecha que existe entre la situación actual y la que quisiéramos conseguir.

Algunas preguntas que nos ayudarán para estos momentos podrían ser:

  • ¿Qué haría de forma distinta la próxima vez en una situación así?
  • ¿Qué es lo peor que me podría suceder?
  • ¿Qué es lo mejor que podría ocurrirme?

Reflexionando así descubriremos claves en nuestro interior para afrontar –desde una perspectiva distinta- esa situación que nos preocupa.

Otras preguntas adecuadas serían:

  • ¿Qué me impide conseguirlo?
  • ¿Qué otras posibilidades existirían?
  • ¿Qué voy a hacer?

Siguiendo estos pasos veremos que somos capaces de encontrar nuestras propias respuestas, que son las que nos darán solución al problema.

Con calma y reflexión podremos, por nosotros mismos, decidir y actuar para conseguir lo que necesitamos en nuestro camino en la vida.

También puede escucharse en el Canal de Ivoox http://encomunicacion.ivoox.com y en el Podcast de iTunes poniendo “encomunicacion” o descargarte el audio completo.

Puedes encontrar el resto de colaboraciones en la sección de Artículos de Anathenea o en la categoría de este blog.

 

Escucha activa. Coaching para tí.

micro

En el programa «Coaching para ti». enComunicación de esta semana hemos hablado de la Escucha Activa como una habilidad importante para las conversaciones en nuestra vida cotidiana.

Cuando nos referimos a escucha activa hablamos de “soltar” las opiniones que tenemos sobre el otro y prestarle una atención plena y completa.

Se trata de guardar silencio, dejar que la otra persona se exprese y que termine la idea.

No sólo supone estar pendiente de lo que dice la persona, sino también de cómo lo dice, con qué palabras, los gestos corporales, la emoción con que habla…

En esencia, interpretar lo que está diciendo en todo su conjunto.

Preguntar también es clave en esta escucha activa para saber qué significan determinadas palabras relevantes en el mundo de la persona. Escuchar qué opiniones tiene, qué hechos apoyan esas opiniones, en definitiva, en qué experiencias sostiene lo que dice.

La escucha activa también es dedicar el tiempo y el espacio necesarios para la conversación. Y fundamentalmente: !la atención! De nada sirve todo lo anterior, si no ponemos los cinco sentidos a la persona que tenemos delante.

Seguramente todos nosotros habremos visto familias, parejas o amigos sentados en una mesa tomando algo y a la vez atentos a sus móviles, mirando única y exclusivamente la pantalla.

Es cierto que nuestras comunicaciones han avanzado mucho con la tecnología. Esto es muy positivo!! Pero el uso que a veces hacemos de los medios que tenemos a nuestro alrededor es abusivo.

Perdemos detalles y momentos que pueden ser de gran valor en nuestra vida «presencial», a diferencia de la virtual.

Otro aspecto relacionado con la escucha activa, y muy importante, es el de aceptar si la otra persona no quiere conversar o no es el momento adecuado para mantener una conversación.

Ahí la escucha activa es necesaria a través de «leer entre líneas» los mensajes que nuestro interlocutor nos da para que entendamos que no es el momento de hablar. Y si no estamos seguros, preguntarlo con tranquilidad y directamente. No es problema alguno, en todo caso posponemos la conversación para otro momento más oportuno.

Otras situaciones que ponen a prueba nuestra capacidad de escucha activa son esas llamadas telefónicas que se cuelan en nuestra casa… vendedores que quieren vender a toda costa, leyendo su argumentario al pie de la letra y casi sin respirar.

Reconozco que la mayoría de las veces trato con amabilidad y respeto a estas personas porque realizan un trabajo muy difícil. Sin embargo, también deberían ser instruidos en la aceptación del «no, gracias» sin entrar a debatir con la persona a la que han llamado.

Un caso real sucedido hace unos días.  Intentaron venderme por teléfono una tarjeta de crédito explicando todas las características financieras en un lenguaje ininteligible para los nos expertos. La vendedora prácticamente no dejaba de hablar, casi ni respiraba.

– Alcancé a decir… Por favor, ¿puede enviarme la información por mail para que pueda entender qué es lo que me está diciendo y valorar lo que me quiere vender?

– No, -dijo ella- no le puedo enviar ninguna información escrita. Sólo por teléfono. No se preocupe, se lo puedo repetir de nuevo.

– ¿Me va a repetir lo mismo que antes? Perdone, me está hablando de conceptos que no entiendo y que en una llamada telefónica no vamos a resolver. Por favor, ¿puede enviarme un mail…?

– Ella cortando la frase!!! Se lo puedo explicar otra vez para que lo entienda….

– (ahora fui yo quien corté) Entiendo que su trabajo es venderme algo que no necesito. Muchísimas gracias por su atención …!!y colgué!!

Por último, la escucha activa también puede aplicarse a la lectura activa. ¡!Cuantas veces hemos leído rápidamente cualquier mail o un Whatsapp interpretando conflictos o situaciones distintas a las reales!!

También puede escucharse en el Canal de Ivoox http://encomunicacion.ivoox.com y en el Podcast de iTunes poniendo “encomunicacion” o descargarte el audio completo.

Puedes encontrar el resto de colaboraciones en la sección de Artículos de Anathenea o en la categoría de este blog.

NUEVA COLABORACIÓN CON LA SECCIÓN “COACHING PARA TI” EN EL PROGRAMA ENCOMUNICACIÓN.

micro

El XIV Congreso Internacional de Protocolo y Ceremonial celebrado en Honduras los pasados 15 a 17 de Octubre y mi participación en el mismo ha sido el asunto sobre el que ha girado la conversación de esta semana en el programa «Coaching para ti»EnComunicación, que se emite en directo todos los jueves de 19.00 a 20.00 horas en EsRadio Valencia (90.5 FM).

El concepto de Marca País como la usada por Honduras es el aspecto más relevante que hemos tratado y como se relaciona con otros conceptos tratados.

Marca País Honduras
Marca País Honduras

También puede escucharse en el Canal de Ivoox http://encomunicacion.ivoox.com y en el Podcast de iTunes poniendo “encomunicacion” o descargarte el audio completo.

Puedes encontrar el resto de colaboraciones en la sección de Artículos de Anathenea o en la categoría de este blog.

 

Nueva temporada de “Coaching para ti” – programa EnComunicación

Rumbo

El jueves pasado comenzó la 5ª temporada del programa de radio EnComunicación, que se emite en directo todos los jueves de 19.00 a 20.00 horas en EsRadio Valencia (90.5 FM).

También puede escucharse en el Canal de Ivoox – http://encomunicacion.ivoox.com y en el Podcast de iTunes poniendo “encomunicacion”

En la sección “Coaching para ti” de este primer programa presentamos lo que será la hoja de ruta para esta nueva temporada.

Descubriremos aspectos importantes del coaching, como actividad profesional, su relación con la comunicación y su aporte para favorecer la interacción entre las personas.

Hablaremos de las habilidades de comunicación tan necesarias para entender a los demás y establecer conversaciones abiertas y constructivas. Me refiero a la escucha activa, al estar atento y participativo, la forma de preguntar, el significado de los silencios….

Exploraremos también las características de nuestro diálogo interior, ¿qué pensamos de nosotros mismos y de los demás? ¿qué decimos y qué omitimos en nuestras conversaciones? Entender esto nos ayudará a hablar sin herirnos ni herir a los otros.

Analizaremos los pensamientos que nos impulsan a creer en nosotros mismos y aquellos que, por el contrario, limitan nuestro potencial y afectan nuestra felicidad y bienestar.

Y, por supuesto, conoceremos las maneras de expresar nuestras emociones y estados de ánimo.

Invito a los oyentes a comenzar el camino del coaching y la comunicación para favorecer las relaciones personales y profesionales, en beneficio de una mejor convivencia.

¡!Hasta el próximo programa!!

Tertulia especial: debate sobre Comunicación, Marketing y Coaching

El pasado viernes 10 finalizamos la cuarta temporada del programa EnComunicación con una tertulia muy especial con mis compañeros Carlos Ferragut, Fernando Giner, Fran Ramos y Félix Muñoz. Un encuentro largamente esperado en el que comentamos y compartimos con los oyentes diferentes enfoques sobre temas de actualidad en comunicación, marketing y coaching.

Presentación1

Te invito a escuchar el programa, cuyos ejes principales fueron:
– Visión humanista del coaching
– Motivación interna y externa
– Algo que está sucediendo en el sector del coaching
– Las marcas y la gestión de los medios
– La bajada en las ventas de Apple Watch, ¿puede suponer esto un cambio de tendencia tras la muerte de Steve Jobs?
– Influencers y marcas
– El Dircom y su papel de estratega en las organizaciones
– Sistema de remuneración a las agencias
– Los despidos masivos en la división de móviles de Microsoft
– Lecturas para el verano

Comunicación y coaching como compañeros de viaje

El pasado 3 de julio conversaba con Carlos Ferragut durante el último programa de EnComunicación de esta cuarta temporada. Compartimos con los oyentes el planteamiento que nos hicimos para desarrollar la sección Coaching para ti en la radio y nuestra satisfacción por el camino recorrido desde entonces.

camino

Analizando algunas premisas básicas del coaching, hemos visto -a lo largo de dieciséis encuentros- cómo se pueden aplicar a situaciones concretas de la comunicación en las relaciones personales, profesionales y organizacionales.

Quiero destacar especialmente algunas de estas premisas:

– ¿Qué es coaching? y cómo esta técnica puede ayudar al desarrollo de la persona y de las organizaciones. La importancia del diálogo y de la escucha activa en la comunicación entre dos personas. El proceso de coaching como el descubrimiento y la utilización que hace la persona de sus propios recursos internos para conseguir las metas que se propone con la ayuda y guía del/la coach.

– La diferenciación entre hechos y opiniones y de qué manera esta distinción puede ayudar o entorpecer la comunicación interpersonal.

– La escalera de inferencias, vinculada directamente con la anterior premisa, añadiendo también a la conversación los valores y las emociones. ¡¡Todo un cóctel, muy explosivo a veces!!

Sobre estas bases fuimos avanzando. Tratamos diferentes habilidades de comunicación -desde la perspectiva del coaching- para optimizar nuestros resultados en las relaciones con los demás.

Algunas de estas situaciones prácticas fueron:

Hablar en público donde tratamos algunas ideas sobre la preparación racional para evitar el miedo escénico.

Trabajo en equipo , especialmente interesante resultó hablar sobre la técnica de la ventana de Johari que analiza cómo gestionar la comunicación y la confianza dentro del equipo.

– La diferenciación entre quejas y reclamaciones, no sólo en el servicio de atención al cliente, sino también en la comunicación interpersonal en nuestras relaciones.

– Afrontar procesos de negociación con seguridad y confianza en uno mismo

Como fueron muchos los temas tratados en esta temporada, los pongo a disposición para que puedan escucharse en la web de Anathenea y también en el canal Ivoox, sección Coaching para ti.

Un camino emprendido, muy interesante, con la comunicación y el coaching como compañeros de viaje….

NUEVA COLABORACIÓN CON LA SECCIÓN “COACHING PARA TI” EN EL PROGRAMA ENCOMUNICACIÓN.

micro

Para llevar a cabo una «Negociación” positiva es fundamental el uso de diferentes Habilidades en la Negociación. Esta semana en el programa EnComunicación hemos repasado cuáles deberían ser las habilidades a utilizar en un proceso de Negociación:

  • Habilidades de Comunicación
  • Habilidades Emocionales
  • Habilidades Técnicas.

Te invito a escucharlo a la sección “Coaching para tí” o descargarte el audio completo.

Puedes encontrar el resto de colaboraciones en la sección de Artículos de Anathenea o en la categoría de este blog.

 

NUEVA COLABORACIÓN CON LA SECCIÓN “COACHING PARA TI” EN EL PROGRAMA ENCOMUNICACIÓN.

micro

La «Negociación» es el interesante asunto que hemos tratado en el programa EnComunicación de esta semana.

Te invito a escucharlo a la sección “Coaching para tí” o descargarte el audio completo.

Puedes encontrar el resto de colaboraciones en la sección de Artículos de Anathenea o en la categoría de este blog.